Hoy os traigo una nueva tarea de TIC sobre presentar un curriculum y una carta de presentación a una de las dos empresas ganadoras de nuestra clase.
Yo podía escoger hacer entre dos tipos de curriculums, entre el convencional y el cieg, a continuación os resumo que es cada uno y su diferencia :
El Currículum Ciego, o también conocido como Blind CV, es un tipo de currículum donde no se muestra la fecha de nacimiento, el nombre, lugar de nacimiento, género y la fotografía. De este modo, se pretende reducir cualquier tipo de discriminación por edad, género o raza.
El Curriculum convencional en formato clásico es un tipo de currículum genérico que resume la trayectoria académica y laboral del candidato de forma cronológica. El modelo de currículum clásico, además, se adapta a todas las carreras profesionales.
Yo decidí escoger el curriculum ciego, ya que quiero tener las mimas condiciones que cualquier persona de otro país, de otra raza,de otro genero...etc. Pienso que es la forma más justa y en la que deberíamos de trabajar todos, ya que así los puestos de trabajo se darían al mejor candidato, con mejores estudios y mejor formación.
Aquí os dejo un enlace con mucha información sobre el tema, por si queréis investigar :
Hoy os traigo una redacción con vídeo e imágenes sobre el plagio, un tema importante en la actualidad y que vamos a intentar explicarlo de la mejor manera posible.
Hablando de este término correctamente y de una forma escrita formal :
El término plagio se define en el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española como la acción de «copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias». Desde el punto de vista legal es una infracción al derecho de autor acerca de una obra artística o intelectual de cualquier tipo, enla que se incurre cuando se presenta una obra ajena como propia u original.
Así pues, una persona comete plagio si copia o imita algo que no le pertenece y se hace pasar por el autor de ello sin su autorización. En el caso de documentos escritos, por ejemplo, se tipifica este delito cuando, sin uso de comillas o sin indicar explícitamente el origen, ni citar la fuente original de la información, se incluye una idea, un párrafo, una frase ajena, una fotografía o la obra completa.
Esto constituye específicamente una violación a la paternidad de la obra, considerada dentro del marco de los derechos morales.
Usando un uso más coloquial o informal podemos decir que :
Plagio es "copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias"
El plagio es usar el trabajo, las ideas, o las palabras de otra persona como si fueran propias, sin acreditar de manera explícita de donde proviene la información.
La información ajena es propiedad de otra persona (como lo es un coche o cualquier otra cosa que poseemos), independientemente de que sea gratis o no, o de la forma en que hayamos accedido a ella (en Internet, una revista, un libro). Nuestras palabras nos pertenecen y no pueden utilizarse sin nuestro permiso.
Por eso, el plagio es una infracción del derecho de autor sobre una obra de cualquier tipo, que se produce mediante la copia de la misma, sin autorización de la persona que la creó o que es dueña o que posee los derechos de dicha obra, y su presentación como obra original.
El plagio tiene dos características :
- La copia total o parcial no autorizada de una obra ajena.
- La presentación de la copia como obra original, suplantando al autor verdadero.
El plagio online es, de por sí, una palabra fuerte con una connotación bastante negativa, ya que a quién o a aquello que se le atribuya el término, queda desprestigiado ipso facto.
La facilidad de acceso a la información mediante Internet ha sido catalogada como algo beneficioso.
Efectivamente, así es, pero hay algunas cosas que pueden traer preocupación en especial a bloggers, empresas, marcas personales e incluso a emprendedores.
De entrada, te decimos que el plagio es una práctica que debería estar lejos de tu sistema ético y para lograrlo o dejar en claro que estás lejos de esta tentación, puedes llevar a la práctica las acciones que queremos recordarte a continuación.
1. No digas que eres autor si no lo eres
2. Ten conciencia de tu trabajo
3. Imítate e inspírate en ti mismo
4. Integra marcas de agua. una manera de de prevenir que tus creaciones sean copiados es usar una marca de agua.
5. Publica tu obra en portafolio. Publica tu trabajo en plataformas digitales como Behance, con ello aseguras tu autoría con anticipación.
6. Registra tu trabajo
7. Define quién es propietario de la obra
Debes pedir permiso al autor explicando para qué lo quieres y no olvidar citar al autor y la fuente, y enlazarlo. Así no infringes ninguna ley.
Y no olvides evaluar la calidad de los sitios y páginas web que consultas.
La clave está en no citar la información utilizada, según varios estudios
La clave, según varías guías universitarias consultadas, está precisamente en que no haya citas del autor. Según una guía sobre el plagio y la propiedad intelectual elaborada por la biblioteca de Universidad Autónoma de Madrid (UAM) "el modo más fácil de evitar una acusación de plagio es señalar con claridad todas las fuentes" que se han utilizado para redactar la tesis.
Hola perezotessssss!!!!!
Hoy os traigo una tarea sobre el Elevator Pitch en la que he tenido que trabajar en un audio y luego pasarlo a mp3 y también un vídeo y pasarlo a mp4. Esto todo relacionado con la aplicación que queremos crear de Médico-Paciente donde queremos buscar a nuestro socio financiero en la seguridad social , es decir en el ministerio de Sanidad.